10 consejos para aprender a ahorrar al estudiar tu carrera

Tiempo de lectura: 4 minutos

Estudiar la carrera universitaria es una experiencia maravillosa a la que, lamentablemente, no todos los jóvenes pueden acceder. Hay muchos jóvenes a quienes les pagan la universidad sus papás; otros reciben apoyo económico de una beca o subsidio gubernamental. Sin embargo, hay muchos otros que no cuentan con recursos económicos y que deben estudiar y trabajar… o definitivamente renunciar a tener una carrera.

Hoy, en el blog de CEDUK, te daremos 10 tips para ahorrar dinero siendo estudiante. ¡Comenzamos!

1.     Haz un presupuesto y apégate a él

Ya sea que recibes dinero de tus papás, de una beca, o que trabajes, es indispensable tener un presupuesto diario, semanal, quincenal y mensual. Dependiendo de la frecuencia con la que recibas el dinero.

Esto puede complicarse aún más si eres estudiante de intercambio, o tienes que mudarte a otra ciudad, ya que a los gastos universitarios tendrás que añadir los de vivienda.

Entonces, te recomendamos asignar las cantidades para gastar en renta, pasajes de autobús, comida, productos de higiene personal y contemplar un ahorro para el material didáctico que te soliciten.

2.     Anota todos tus gastos

Llevar un registro de todo lo que gastas es una forma de administrar mejor tu dinero. Con esto podrás ver en qué estás gastando de más y lo que podrías ahorrar si redujeras algunos hábitos como el fumar, comprar alimentos chatarra, entre otros que no son gastos indispensables.

3.     Mantén tu promedio académico

En general, las universidades otorgan becas a los alumnos que tienen aptitudes sobresalientes en su desempeño escolar, artístico o deportivo, aunque siempre es el promedio de aprovechamiento el que tiene más peso. Si te conviertes en un estudiante destacado, es más probable que puedas solicitar una beca y que la mantengas a lo largo de la carrera como apoyo para pagar tus estudios.

4.     Búscate un roomie

Si decides mudarte a otra ciudad para estudiar, busca departamentos compartidos para que los gastos sean más bajos. Si vives con algún amigo o pariente cercano, incluso podrían compartir gastos de comida, productos de higiene (como papel de baño o detergente) y el pago de servicios de luz, gas e internet.

Eso sí, busca un roomie que sea responsable, que pague a tiempo y se comprometa en mantener el departamento o cuarto compartido. De lo contrario, acabarás gastando al doble.

5.     Busca algún trabajo que no te quite demasiado tiempo

Tal vez este consejo te parezca contradictorio porque solemos pensar que los trabajos requieren estar 8 horas de lunes a sábado. Sin embargo, hay opciones como trabajar en un restaurante, como asistente virtual, apoyar en la misma universidad donde estudias, o vender algún producto o servicio para afrontar tus gastos.

Por ejemplo, si tienes una máquina para cortar pasto, puedes ofrecer este servicio los fines de semana. O si haces unos postres deliciosos, puedes venderlos entre tus compañeros y vecinos.

contacto ceduk

6.     Aprende a ahorrar

Ahorrar no significa que tengas que vivir en austeridad total, o que dejes de disfrutar lo que más te gusta. Sin embargo, sí tendrás que hacer algunos cambios para administrar mejor tu dinero, afrontar los gastos de la universidad y seguir comprándote ropa o saliendo con tus amigos los fines de semana.

Por ejemplo, podrías considerar ir a la escuela en bicicleta en vez de usar transporte público o coche, o llevar alimentos preparados desde casa para comer en la escuela en vez de comprar comida de la calle; seguramente encontrarás muchas formas de ahorrar.

7.     Aprovecha los descuentos estudiantiles

Probablemente no te hayas percatado de que hay muchos descuentos para estudiantes en rubros como el transporte público, viajes en autobús o avión, tiendas de ropa, lugares culturales como museos, entre otros que puedes aprovechar para seguir disfrutando de actividades interesantes, pero sin gastar de más.

8.     Recicla y repara

Probablemente estés acostumbrado a cambiar de celular frecuentemente, o a comprarte ropa que usas poco. Bueno, ahora que estás en modo ahorro tendrás que sacar del clóset la ropa abandonada, remendar agujeros o ponerles parches, además de reparar tus electrónicos en vez de reemplazarlos de inmediato. Esta es una excelente forma de ahorrar y de volverte más consciente sobre la importancia de cuidar tu dinero y aquello en lo que inviertes.

9.     Estudia en la biblioteca

Actualmente, tener acceso a internet es fácil y seguro ya sea desde casa o el celular. Sin embargo, puede resultar costoso si vives solo y estás cuidando tu presupuesto. Como alternativa puedes recurrir a la biblioteca para estudiar, descargar libros o recursos académicos y hasta algunas series que puedas ver en tu casa, aunque ya no tengas conexión.

10.  Adopta un estilo de vida minimalista

Un estilo de vida minimalista implica comprar solo aquello que es absolutamente esencial para tu vida. Este hábito te ayudará a ahorrar y aprovechar las cosas que ya tienes, desde muebles, ropa, electrónicos hasta comida. Seguramente verás que tienes una vida más tranquila y que te rinde mejor tu dinero.

Tip adicional: considera estudiar en línea

Estudiar la licenciatura en línea es una excelente forma de ahorrar: puedes permanecer en casa, en tu ciudad. No tendrás que gastar en transporte, gasolina, comida, ni tendrás que comprar muebles u otros objetos que ya tienes en casa.

Además, en la universidad sabatina en Monterrey CEDUK tendrás el respaldo de profesores expertos en clases en línea, material didáctico y asesorías para resolver todas tus dudas.

No esperes más, navega por nuestra página web y descubre la oferta académica que tenemos para ti. Para más información sobre la licenciatura en derecho en Monterrey, en administración de empresas, ingeniería en sistemas computacionales, ingeniería en administraciónlicenciatura en mercadotecnia o las maestrías, contáctanos a través del botón de WhatsApp, nuestros asesores están listos para atenderte.