¿Por qué estudiar Ingeniería en Sistemas Computacionales?   

Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Aún no sabes qué carrera estudiar? Si te apasiona el mundo de la tecnología, las aplicaciones móviles, las páginas web, la infraestructura tecnológica y las computadoras en general, la carrera de ingeniería en sistemas computacionales podría ser para ti.

Hoy te contaremos en qué consiste esta ingeniería, las opciones generales de trabajo, los beneficios y el futuro de los sistemas computacionales. ¡Comencemos!

¿Qué es la ingeniería en sistemas computacionales?

Es una rama de la ingeniería que estudia el diseño, desarrollo, puesta en marcha y el mantenimiento de programas informáticos y aplicaciones con el uso de la tecnología actual. En esta ingeniería se aplican conocimientos de matemáticas, electrónica y programación para el manejo de la infraestructura de los sistemas computacionales.

Los graduados en ingeniería en sistemas computacionales pueden brindar soluciones en el mundo empresarial, educativo, gubernamental, industrial, entre otros campos de especialización. Los ingenieros de esta carrera tienen la capacidad de:

  • Gestionar la infraestructura en los sistemas computacionales.
  • Diseñar soluciones tecnológicas para mejorar los sistemas.
  • Satisfacer requerimientos y demandas de las organizaciones en el desarrollo y ejecución de proyectos.
  • Diseñar programas informáticos (software).
  • Trabajar en la implementación y mantenimiento de software.
  • Generar códigos para sistemas.
  • Desarrollar y gestionar sistemas operativos, depósitos de datos, ambientes tecnológicos.

Ingeniería en sistemas computacionales, ¿la carrera del futuro?

Hace unos años se decía que esta era la carrera del presente. Hoy en día es la carrera del presente, ya que cada vez existe más demanda de los servicios de estos especialistas en organizaciones de todos los tamaños, tanto en iniciativa privada como a nivel gubernamental, o para marcas de desarrollo de software.

¿Por qué estudiar esta ingeniería?

Alta oferta laboral

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la carrera de ingeniero en sistemas computacionales tiene una tasa de ocupación del 96,1%, una tasa de desempleo del 3,9% y una tasa de informalidad del 20,9%. Esta última es un 35% más baja que la tasa nacional de otras carreras.

Estos números significan que si estudias ingeniería en sistemas computacionales tendrás muchas probabilidades de encontrar trabajo.

Remuneración

El salario medio de un egresado de la carrera es de $13,064 pesos mensuales, en comparación con otras profesiones que tienen un promedio de $7,982 pesos al mes.

Pero esto es solo un estándar, ya que los ingenieros con un posgrado y especializaciones en áreas como el desarrollo de software pueden llegar a ganar alrededor de $30,000 pesos al mes.

Carrera en crecimiento constante

Hace un momento decíamos que la ingeniería en sistemas computacionales es la carrera del presente, y si bien esto es cierto, la tecnología sigue avanzando y abriendo nuevas áreas de especialidad, por lo que siempre habrá algo que aprender.

contacto ceduk

Trabajo colaborativo o independiente

En la ingeniería en sistemas computacionales el trabajo en equipo es una constante, y esto ayuda a desarrollar habilidades sociales, de comunicación, a retroalimentarse y adquirir nuevas habilidades constantemente.

Ahora bien, los egresados de esta ingeniería también pueden desempeñarse de forma independiente, trabajando como desarrolladores o programadores para tener un desarrollo profesional acorde a sus intereses y con muy buenos ingresos por mes.

Campo laboral

La ingeniería en sistemas computacionales es una carrera que tiene espacio en todo tipo de empresas, no solo en las tecnológicas. Por ejemplo, las áreas de economía, finanzas, contabilidad, comunicación, biología, salud, marketing, educación son solo algunos ejemplos del amplio abanico de oportunidades de trabajo.

Algunos de los puestos más comunes de los ISC son:

  • Desarrolladores de aplicaciones
  • Administradores de proyectos
  • Redes y servicios de Tecnología de Información (TI)
  • Infraestructura TI
  • Investigación
  • Docencia
  • Consultor informático
  • Programador web
  • Diseñador de software y hardware
  • Responsable de mantenimiento de sistemas informáticos
  • Administrador de servicios informáticos
  • Desarrollador de videojuegos
  • Diseñador de proyectos de robótica e inteligencia artificial
  • Analista de sistemas
  • Arquitecto de software
  • Diseñador de redes de datos

Perfil de un ingeniero en sistemas computacionales

Los egresados tienen las siguientes habilidades:

  • Implementar soluciones en sistemas computacionales a problemas mediante plataformas, dispositivos, códigos u otras tecnologías.
  • Diseñar, desarrollar e implementar modelos computacionales mediante el uso de códigos.
  • Diseño de interfaces para sistemas de software y hardware.
  • Coordinación y participación en equipos para aplicar soluciones a diversas problemáticas.
  • Evaluar tecnologías de hardware para solucionar problemas de forma efectiva.
  • Desarrollar proyectos de TI y dirigir equipos de trabajo.
  • Diseño, configuración y gestión de redes de computadoras para crear sistemas interconectados.

Esperamos que esta información te sea de utilidad y resuelva las dudas que tenías sobre esta ingeniería. Si buscas una opción para estudiar en línea, en tu tiempo libre, te invitamos a conocer el plan de estudios de CEDUK, donde contamos con la carrera de Ingeniería en Sistemas y Desarrollo de Aplicaciones con clases presenciales y virtuales con horarios flexibles, además, contamos con otras carreras como la licenciatura en contaduríacarrera en mercadotecnia, licenciatura en derecho con colegiaturas fijas y docentes especializados, que te guiarán hacia la carrera de tus sueños.

Descubre todos los beneficios de estudiar en CEDUK y conviértete en el ingeniero de tus sueños. Solicita más información de nuestras maestrías o licenciaturas de nuestra universidad sabatina en Monterrey a través de nuestro botón de WhatsApp, con gusto te atenderemos.

Deja un comentario