Licenciatura en Derecho en Monterrey | CEDUK
CEDUK

LICENCIATURA EN DERECHO

Continúa tus estudios de Licenciatura en Derecho con un programa diseñado con horarios flexibles, plataforma virtual y materiales de autoaprendizaje.

¡Termina tus estudios en 3 años!

Licenciatura en Derecho de CEDUK ofrece todas las opciones para concluir tus estudios en poco tiempo y con todas las certificaciones de la SEP.

Horarios

Clases de lunes a viernes en horario nocturno por videoconferencia y/o chat.

Colegiaturas fijas a tu alcance

Las cuotas de CEDUK son permanentes todo el tiempo que estudies. No incrementamos su costo ni hay pagos extras.

Colegiaturas Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho

Título que se otorga: Licenciado en Derecho

Descripción de la licenciatura en Derecho

La Licenciatura en Derecho es una carrera profesional cuyo objetivo es formar profesionistas capaces de solucionar conflictos jurídicos utilizando los métodos adecuados, dentro del margen de la Ley, y actuar dentro del orden jurídico con una conducta digna, ética y con sensibilidad social para hacer que se imparta la justicia e igualdad.

Titulo en Licenciatura en Derecho

Objetivo de la carrera

El objetivo principal de la Licenciatura en Derecho es formar profesionales que se desarrollen en Derecho Público o Privado, con la misión de impartir justicia mediante prácticas jurídicas éticas y con pleno conocimiento de las leyes.

Perfil de ingreso

El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Derecho deberá tener las siguientes características:

Conocimientos

  • Generales del área de las ciencias sociales y humanas.
  • Para comunicar mensajes orales y escritos en forma pertinente, lógica, coherente y creativa en distintos contextos, haciendo uso de diversos medios, códigos y herramientas apropiados para un mejor entendimiento con las personas.
  • Para interpretar con precisión mensajes escritos en el idioma inglés, que le permitan resolver una necesidad personal, académica o profesional.
  • Para explicar los acontecimientos locales, nacionales e internacionales relacionando la dimensión política, económica, cultural, geográfica e histórica, que le permitan interpretar su realidad social.
  • Para utilizar de manera cotidiana, eficaz y autónoma las tecnologías de la información y la comunicación, para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Habilidades

  • Capacidad para escribir bien, buena ortografía, dominio de la sintaxis y facilidad para redactar.
  • Capacidad para el conocimiento gramatical y análisis de discurso para la elaboración de documentos jurídicos.
  • Capacidad para el conocimiento de la teoría y práctica del derecho y la jurisprudencia.
  • Capacidad para el conocimiento en la metodología y técnica jurídica y de investigación.
  • Capacidad para el conocimiento de la ley suprema y las normas que de ella emanan.
  • Capacidad para el conocimiento de criterios jurídicos de interpretación de las normas jurídicas.
  • Capacidad realizar el trabajo jurídico con una secuencia lógica y ordenada.

Actitudes

  • Valora la importancia que tiene la profesión para el desarrollo del entorno social.
  • Tiene buenos hábitos de estudio.
  • Con valores morales tales como: honestidad, honradez y tolerancia.
  • Capacidad de concentración durante las clases.
  • Con disposición para mediar en situaciones de conflicto.
  • Posee el don de persuasión.
  • Tiene disposición para trabajar en equipo y relacionarse con otras personas.
  • Sabe actuar en la vida de su comunidad, región, México y el mundo, con una conciencia cívica y ética para contribuir en el mejoramiento de la administración de justicia.
  • Con actitud respetuosa hacia la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales, que contribuya a mejorar la convivencia entre las personas.

Competencias

Las competencias profesionales en la formación de los licenciados en derecho son: interpretación, sistematización, integración, argumentación y aplicación de las leyes. Además, los estudiantes aprenderán a reflexionar, identificar, elegir e integrar los problemas sociales que se presenten en el ejercicio de la profesión.

Licenciatura en Derecho competencias

¿Qué aprenderás si estudias la Licenciatura en Derecho?

Historia del Derecho y Derecho Romano, que es la base de las leyes actuales y la que dio el nombre a la licenciatura.

Argumentar de forma razonable y aplicando los conocimientos adquiridos para convencer o persuadir.

Conocer y aplicar las leyes mexicanas y sus implicaciones en las diferentes áreas de la sociedad.

Las reglas y normas que dan sentido a la sociedad para solucionar conflictos y situaciones que tengan importancia desde el punto de vista jurídico.

Ética, valor que conducirá la vida del futuro Licenciado en Derecho para que su conducta sea correcta y con base en la moral, de modo que se desempeñe de forma justa.

Estado de Derecho, forma en que se organiza el poder, reglas y códigos establecidos, así como las funciones de las instituciones de gobierno.

Ramas de la Licenciatura en Derecho

El Derecho se divide en dos ramas:

  • Derecho Privado
  • Derecho Público

A su vez, estas ramas tienen áreas de estudios específicas:

Derecho Público

  • Derecho Constitucional
  • Derecho Político
  • Derecho Administrativo
  • Derecho Migratorio
  • Derecho Procesal
  • Derecho Internacional Público
  • Derecho Fiscal o Tributario
  • Derecho Penal

Derecho Privado

  • Derecho Civil
  • Derecho Mercantil
  • Derecho Internacional Privado

Campo de desempeño:

El licenciado en Derecho podrá desempeñarse:

  • Como asesor de partes en conflicto, defender en un proceso, interpretar normas jurídicas, redactar documentos y tramitar procedimientos y recursos idóneos.
  • Como consultor jurídico para brindar asesoría a los particulares, empresas o instancias que lo soliciten.
  • Como servidor público judicial auxiliando al juez en la ejecución de la función jurisdiccional.
  • Como juez, llevando a cabo la impartición de justicia.
  • Como agente del ministerio público.
  • Como notario.
  • Como corredor público.
  • Como oficial del Registro del Estado Familiar.
  • Como docente.
  • Funcionario de la función pública en los poderes ejecutivo, legislativo o judicial.
  • Profesional independiente que ejerce funciones de asesoría, representación y defensa de intereses en asuntos litigiosos.
Campo de desempeño Licenciatura en Derecho

Plan de Estudios:

Primer Tetramestre

Introducción Al Estudio Del Derecho

Sociología Jurídica

Derecho Romano I

Historia De Las Ideas Políticas Y Económicas

Teoría Del Estado

Tic Aplicables Al Derecho

Segundo Tetramestre

Teoría Del Derecho

Ética Jurídica

Derecho Romano II

Teoría Económica

Personas Y Bienes

Metodología De La Investigación

Tercer Tetramestre

Teoría De La Constitución

Filosofía Del Derecho

Derecho Económico

Teoría De La Ley Penal Y Del Delito

Teoría General De Las Obligaciones

Metodología Jurídica

Cuarto Tetramestre

Derecho Constitucional Mexicano

Argumentción Jurídica

Derecho Administrativo I

Delitos En Particular

Contratos Civiles

Derecho Ambiental

Quinto Tetramestre

Derechos Humanos Y Garantías Constitucionales

Sujetos Y Actos Del Comercio

Derecho Administrativo II

Derecho Internacional Público

Bienes Y Sucesiones

Derecho Procesal Electoral

Sexto Tetramestre

Propiedad Intelectual

Títulos Y Operaciones De Crédito

Derecho Fiscal

Derecho Internacional Privado

Teoría General Del Proceso

Derecho Bancario Y Bursatil

Séptimo Tetramestre

Amparo

Contratos Mercantiles

Derecho Laboral

Derecho De La Seguridad Social

Derecho Procesal Civil

Derecho Informático

Octavo Tetramestre

Derecho Procesal De Amparo

Derecho Procesal Mercantil

Derecho Procesal Laboral

Derecho Procesal Penal

Juicios Especiales

Derecho Aduanero

Noveno Tetramestre

Práctica Forense De Amparo

Régimen Jurídico Del Comercio Exterior

Derecho Notarial Y Registral

Práctica Forense Laboral

Mediación Y Arbitraje

Práctica Forense Mercantil


Requisitos de titulación

Los requisitos de Titulación se contemplan en el Reglamento Interno así:

ARTÍCULO 124º: Aspectos Generales. El alumno que haya cubierto la totalidad de las asignaturas del Plan de Estudios respectivo, y que esté al corriente administrativamente, obtendrá la calidad de pasante.

ARTÍCULO 125º: Se considera egresado al pasante que ha satisfecho los requisitos correspondientes a la opción seleccionada para la obtención del título, y que ha cumplido con los requisitos administrativos de la Institución.

ARTÍCULO 126º: La titulación del nivel de licenciatura estará supeditada a las disposiciones emanadas del presente reglamento, pues en él se inscriben las normas a las cuales los alumnos están sujetos para la obtención de la misma.

ARTÍCULO 127º: Los alumnos que han concluido los estudios de licenciatura y no se hayan titulado tendrán un plazo máximo de dos años para titularse.

ARTÍCULO 128º: Son requisitos para obtener titulación profesional:

  • 1. Aprobar el total de los créditos de la carrera cursada.
  • 2. Realizar y concluir el Servicio Social bajo los términos marcados por la reglamentación correspondiente.
  • 3. Contar con el Acta del Examen Profesional.
  • 4. Tener el expediente completo en Servicios Escolares.
  • 5. Documento de no adeudo en la Institución.
  • 6. Cubrir las cuotas establecidas para este fin en particular.
  • 7. Haber cumplido con una opción de titulación y los trámites necesarios para ello.

Las opciones para titulación ofrecidas por la Institución son las siguientes:

  • 1. Tesis profesional (individual o grupal con un máximo dos personas).
  • 2. Monografía Individual
  • 3. Cursos en Opción a Titulación
  • 4. Examen General de Conocimientos
  • 5. Por promedio superior a 9.0
  • 6. Memoria o Reporte

¡Inscríbete y crea nuevas posibilidades para tu futuro!

- Certificado de preparatoria original

- Acta de nacimiento original

- 6 Fotografías tamaño infantil, no instantáneas, a blanco y negro, camisa blanca

- Comprobante de domicilio (sólo adjuntar este requisito los menores de edad)

- Copia de CURP

- Copia Credencial INE por ambos lados (Sólo adjuntar este requisito los mayores de edad)

¡Contáctanos!

Contáctanos