Tabla de Contenidos
¿Qué puedo estudiar si no me gustan las matemáticas?
Elegir carrera es muy estresante, especialmente cuando no tenemos un área de interés específica. Los estudiantes pasan por 3 años de preescolar, 6 de primaria, 3 de secundaria y otros 3 de preparatoria, por ello, no siempre es inspirador saber que van a pasar entre 3 y 5 años más de estudio. Y si además añadimos la dificultad por ciertas asignaturas, la elección de una carrera puede ser aún más complicada.
Miles de estudiantes buscan carreras que no lleven matemáticas, pensando que con esto elegirán una profesión que les evitará las relaciones entre construcciones geométricas, ecuaciones, números y símbolos.
Sin embargo, entre su búsqueda por una profesión, la confusión aumenta cuando los estudiantes se preguntan “¿Existen carreras sin matemáticas y bien pagadas?”. Afortunadamente, esas profesiones sí existen y permiten obtener un muy buen ingreso mensual.
Por esta razón, y para facilitar tu búsqueda, a continuación te contaremos sobre ocho carreras que no lleven matemáticas y el salario mensual promedio que perciben los egresados. ¡Sigue leyendo!
Licenciatura en Derecho
La licenciatura en Derecho prepara a los estudiantes para formarse como abogados en el área de ciencias jurídicas. Los egresados tienen la capacidad de asesorar, representar y defender a clientes del sector público y privado, a empresas o personas físicas.
De acuerdo con el IMCO, Derecho es lugar 15 en el ranking de las carreras mejor pagadas con un salario promedio mensual de $13,313 pesos.
Licenciatura en Psicología
La licenciatura en Psicología forma parte de las Ciencias Humanas o Humanidades. Al estudiar esta carrera podrás especializarte en el área educativa, clínica, organizacional, social o de investigación, por lo que tendrás un amplio campo de trabajo para ejercer como profesionista.
Otra de las profesiones humanísticas que puedes considerar es la Carrera de Psicología. Estudiar esta carrera te permitirá investigar la mente humana desde diversas perspectivas, como también diagnosticar e intervenir en todos los procesos que involucren a los individuos o a un grupo de personas.
De acuerdo con el IMCO, Psicología ocupa el puesto 28 de carreras mejor pagadas en México, con un salario promedio de $10,770 mensuales.
Ciencias Políticas
La licenciatura en Ciencias Políticas estudia los fundamentos teóricos e históricos de la política, además de analizar la realidad política del país para comprender la forma en que operan las instituciones públicas estatales, federales o municipales.
Por ello podrás ejercer como servidor público, en asociaciones no gubernamentales o institutos que interactúen con la población general para analizar las necesidades de la sociedad.
De acuerdo con el IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad), un egresado de la carrera de Ciencias Políticas gana en promedio $15,620 pesos mensuales.
Licenciatura en Ciencias de la Educación
Una apasionante carrera del área de humanidades que se enfoca en la investigación, planeación y desarrollo de un mejor sistema educativo para realizar investigaciones relacionadas con la enseñanza. Los egresados de esta carrera pueden ejercer en instituciones educativas, servicio social, organismos de gobierno nacionales o internacionales.
De acuerdo con el IMCO, el salario promedio mensual de un educador es de $13,222 pesos.
Diseño gráfico
Una de las licenciaturas más demandadas en la actualidad es Diseño Gráfico, carrera que se encarga de crear imágenes o artes para transmitir ideas y mensajes de forma estética, atractiva y visual. Los egresados de esta carrera suelen enfocarse en proyectos de marketing digital, redes sociales, tendencias y otros donde puedan desarrollar su creatividad.
El salario mensual promedio de un diseñador es de $12,247 pesos. Sin embargo, muchos diseñadores ejercen de forma independiente, por lo que esta cantidad puede variar.
Licenciatura en Recursos Humanos
La Licenciatura sin matemáticas dedicada a los recursos humanos se enfoca en entender cuáles son las necesidades de plantilla laboral de una empresa; se dedica asimismo a optimizar el organigrama y, además, en entender cómo se puede lograr una mayor satisfacción entre los empleados, que incida en su retención y aminore los costos por contrataciones, bajas y capacitación.
Es una carrera en ascenso, estrictamente necesaria en todas las organizaciones, especialmente las medianas y grandes. Su uso de matemáticas es básico en aspectos de nómina, que después de todo pueden automatizarse.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, es una carrera que ha aumentado su promedio de ingresos y ahora llega a los $9,640 pesos mensuales.
Licenciatura en Relaciones Internacionales y negocios
La Licenciatura en Relaciones Internacionales y negocios está enfocada en entender el comercio internacional, los aranceles e incentivos aplicables y los modelos de negocio que pueden aplicarse a este sector. Asimismo, es relevante para establecer alianzas comerciales entre diversos países y regiones, y no por nada es una de las carreras más buscadas en la actualidad.
Con el auge del comercio electrónico y la internacionalización de diversos servicios y productos, tiene una gran área de oportunidad que seguirá desarrollándose en los próximos años. Su uso de matemáticas es limitado.
De acuerdo con Computrabajo, un egresado de Relaciones Internacionales puede ganar un promedio de $10,041 pesos al mes. Esta cantidad puede aumentar considerablemente cuando hablamos de la colaboración en empresas multinacionales de renombre.
Licenciatura en Enfermería
La licenciatura en Enfermería forma parte del sector salud y comprende actividades multidisciplinarias para ejercer tanto en hospitales y clínicas como en empresas, instituciones educativas o en el sector privado.
Además, los egresados de esta carrera pueden especializarse en áreas como ginecología y obstetricia, gerontología, cuidados intensivos, entre otras especialidades.
De acuerdo con el IMCO, los enfermeros ganan un promedio de $11,339 pesos mensuales.
Licenciatura en Programación y desarrollo web
La programación y el desarrollo web son dos de las actividades sustantivas de la actividad de todos nosotros en internet. Sin estos especialistas, el mundo de hoy sería algo completamente distinto; de ahí que sea una de las licenciaturas más codiciadas por las empresas.
Los programadores se dedican a realizar diversos algoritmos que generen programas funcionales, por medio de diversos marcos de trabajo o lenguajes de programación. Además, crean sitios web a la medida o partiendo de un gestor de contenidos. Si bien esta carrera no lleva matemáticas como el cálculo, sí requiere un pensamiento lógico y abstracto, así como conocer de aritmética.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, estos especialistas tienen una ganancia promedio mensual de $10,000 pesos, lo cual varía de acuerdo con la edad.
Diseño UX/UI
Los especialistas de diseño de experiencia e interfaz de usuario se enfocan en optimizar cualquier tipo de interacción entre el usuario final y un programa electrónico. Por ejemplo, son quienes optimizan los sitios web de acuerdo con el público objetivo que tienen estos, para que sean fáciles de usar. Incluso, su labor tiene uso en el manejo de apps, videojuegos y otros tipos de productos digitales.
Es una carrera que no lleva matemáticas avanzadas y está en ascenso, debido a la gran competencia que existe entre esta clase de productos, donde la experiencia y facilidad de interacción son la clave para que sobresalgan.
Según la información de Glassdoor, en México un diseñador UX puede ganar un promedio de $29,833 pesos mensuales.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y Periodismo
Esta carrera del área de humanidades tiene un campo de estudios muy amplio ya que prepara a los alumnos sobre distintos temas de actualidad, de política, ciencias, arte y cultura general para desenvolverse y comunicar sobre cualquier sector.
Al estudiar esta carrera puedes ejercer en el área de entretenimiento, producción, redacción, gestión de procesos de comunicación empresarial, marketing, investigación, entre otros.
Licenciatura en terapia física y rehabilitación
Una carrera que abarca tanto el sector salud como el de humanidades ya que requiere empatía, habilidades de comunicación, vocación por ayudar y conocimientos de medicina y anatomía para ayudar en los procesos de rehabilitación de personas lesionadas, con defectos congénitos o con daños relacionados con enfermedades crónico-degenerativas.
De acuerdo con el IMCO, el salario promedio es de $10,175 pesos mensuales.
Licenciatura en gastronomía
La gastronomía es la disciplina que integra un conocimiento de las técnicas de cocina, de la selección de ingredientes y el diseño de platillos de alta calidad. Los licenciados en gastronomía suelen aspirar a ser chefs en restaurantes reconocidos o a abrir su propio negocio donde darán rienda suelta a sus creaciones. Tiene muy poco uso de las matemáticas, salvo en lo básico de aritméticas para el cálculo de porciones.
De acuerdo con la información de Glassdoor, el promedio mensual que recibe un licenciado en gastronomía es de $10,000 pesos.
Licenciatura en Idiomas, traducción e interpretación
Debido al gran intercambio cultural que vivimos hoy en día, la licenciatura en idiomas, traducción e interpretación ha ganado un gran auge. Si bien el aprendizaje del inglés sigue siendo altamente lucrativo, diversos idiomas han ganado un lugar preponderante en el mercado, lo cual determina cuánto pueden ganar estos especialistas.
La traducción e interpretación del chino mandarín, del ruso, del japonés e incluso coreano ha ganado terreno y es mejor pagada, en general. Todos los idiomas, además, ofrecen salida laboral como docente. Esta carrera no necesita de conocimiento matemático.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, los expertos de este rubro ganan un promedio mensual de $6,100, el cual aumenta mucho en las zonas turísticas.
Licenciatura en Literatura
Los licenciados en literatura se dedican al análisis de las obras literarias, a la vez que se dedican a la comprensión del idioma español. También existen carreras enfocadas en la producción literaria inglesa, alemana, francesa y otras.
Su salida laboral suele ser como profesores, editores, correctores, comentaristas y analistas para medios especializados, así como en la producción de sus propias obras. Tampoco requiere de uso de las matemáticas.
El promedio mensual que reporta la Secretaría de Economía es de $13,900 mensuales.
Licenciatura en Trabajo Social
La licenciatura en trabajo social se encarga de la evaluación de los diversos sectores socioeconómicos y la intervención en los grupos más vulnerables. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas y que más puedan acceder al ejercicio de sus derechos básicos.
Es una carrera altamente demandada en las instituciones públicas y de beneficencia, sobre todo. De las matemáticas, hace uso de la estadística básica.
El promedio de retribución mensual que menciona la Secretaría de Economía es de $9,410 pesos.
Licenciatura en Diseño de modas
Esta carrera sin matemáticas se enfoca en la confección y diseño original de piezas de vestimenta, accesorios y calzado. Sus egresados se instruyen en el análisis de tendencias que les permiten llevar una oferta diferenciada al mercado de los textiles y las prendas.
También suelen aprender los básicos de cómo montar un negocio orientado a esta industria.
La información de la Secretaría de Economía señala que su promedio mensual es de $7,420 pesos en salario.
Licenciatura en Hotelería y Turismo
Los licenciados de esta carrera que no lleva matemáticas avanzadas tienen las bases para desempeñarse como gerentes y prestadores de servicios para huéspedes, tanto en zonas turísticas como en lugares donde pueden impulsar esta industria. También saben desempeñarse en las labores básicas de cuidado de un establecimiento de este tipo.
Los conocimientos matemáticos que requiere son básicos, para la elaboración de presupuestos y actividades similares.
El promedio mensual de retribución que presenta esta industria es de $17,400 pesos, con información de la Secretaría de Economía.
¿Qué habilidades necesito para estudiar una carrera sin matemáticas?
- Comprensión lectora y análisis: todas las actividades escolares requieren de esta habilidad, debido a que deberás leer y absorber una gran cantidad de conocimientos discursivos.
- Comunicación y trabajo en equipo: la vida laboral requiere un enfoque en conjunto con otras personas, y podrás practicar estas fortalezas desde tu aprendizaje como universitario.
- Constancia: estas carreras, no por no tener matemáticas, significa que sean menos serias o importantes. Debes tener disciplina en tu aprendizaje y buscar la excelencia.
- Aprendizaje continuo: debes tener un enfoque en la mejora constante y la búsqueda de cursos, diplomados e incluso posgrados que te mantengan a la vanguardia.
¿Cuáles son las ventajas de estudiar una carrera sin matemáticas?
- No tendrás que lidiar con algo que se te dificulta, al menos todo el tiempo.
- Podrás darle rienda suelta a tus habilidades y talentos naturales. ¡Todos los poseemos!
- Tendrás más tiempo disponible para profundizar en las materias que sí te gustan. Estas carreras no están exentas de exigencia.
- Durante tu práctica profesional fuera de la escuela, no tendrás que enfrentarte a situaciones para usar matemáticas complejas.
¿Me conviene estudiar carreras donde no se utilizan las matemáticas?
¡Claro! Has visto varias de las opciones que tienes disponibles, donde muchas te ofrecen una gran perspectiva en términos de remuneración. Incluso aquellas donde el promedio mensual de salario no es tan competitivo, recuerda que tu éxito se determina por tu desempeño académico en la licenciatura y las oportunidades que tomes en el futuro.
¿Realmente me libraré de las matemáticas? 🤔
La realidad es que no te librarás del todo de las matemáticas. Es muy importante que consideres que la mayoría de las licenciaturas llevan materias como estadística, donde probablemente volverás a lidiar con números y fórmulas matemáticas. Así que debes tener esto en mente para que no te lleves una decepción mientras estudias.
¿Dónde estudiar carreras sin matemáticas?
Si estás buscando una carrera que no lleve matemáticas y que puedas estudiar con horarios flexibles, desde casa y con clases sabatinas, ya encontraste la mejor opción: CEDUK. En nuestra oferta académica encontrarás licenciaturas como Psicología y Derecho sin examen de admisión, con clases presenciales y en línea.
Te invitamos a conocer la oferta académica de CEDUK, somos una universidad sabatina en Monterrey y contamos con otras modalidades para que puedas estudiar mientras trabajas.
Contáctanos por WhatsApp para más información sobre la Licenciatura en contaduría, licenciatura en mercadotecnia, maestrías, prepa en meses o cualquier carrera de tu interés, con gusto te atenderemos.
requisitos para poder postular a una de las carreras ..
Hola Esteban, para poder ofrecerle un mejor servicio es necesario se ponga en contacto por algunos de nuestros medios de contacto. Quedamos atentos.
quiero estudiar pero las.matematicas me stresan
Hola Marta, todas las carreras a su modo tienen un poco de matemáticas, unas menores que otras. Te invito a que conozcas todas nuestras carreras y escojas la que más te interese: https://www.ceduk.edu.mx/licenciaturas-en-monterrey.php
informacion carreras cardiopata congenito
Hola Jill, para poder ofrecerle un mejor servicio es necesario se ponga en contacto por algunos de nuestros medios de contacto. Quedamos atentos.
son las únicas carreras q no tienen matemáticas o ay más
Hola Wendy, todas las carreras a su modo tienen un poco de matemáticas, unas menores que otras. Te invito a que conozcas todas nuestras carreras y escojas la que más te interese: https://www.ceduk.edu.mx/licenciaturas-en-monterrey.php