Técnica Feynman: logra estudiar de forma rápida y efectiva

Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Estás considerando estudiar en línea, pero no sabes cómo hacerlo? Los entornos semipresenciales o totalmente virtuales pueden ser complicados para muchos estudiantes. Por ello, hoy en el blog de CEDUK te contaremos sobre la técnica Feynman: en qué consiste, los puntos clave y cómo puede ayudarte con tus estudios de preparatoria, licenciatura o maestría. ¡Comencemos!

¿En qué consiste el método Feynman?

Richard Feynman fue un físico estadounidense ganador del premio Nobel en 1965 por su teoría sobre la Termodinámica Cuántica. No obstante, durante una conferencia en la Universidad de Cornell en 1964 pronunció su célebre frase “estoy convencido de que nadie entiende la mecánica cuántica”.

Feynman creía que si una persona no podía explicar un concepto de forma simple, realmente no lo había entendido. Decía que a él le bastaba contemplar las ecuaciones para entender la naturaleza, esta capacidad le permitía explicar teorías físicas complejas con un lenguaje simple y comprensible para sus alumnos. Así surgió el método Feynman para estudiar.

De acuerdo con el físico, cualquier persona podía entender y memorizar cualquier concepto, aunque sea muy complejo, si se explica de forma sencilla. Por ejemplo, al tratar de comprender fórmulas, nomenclaturas o leyes científicas, se percató de que usar un lenguaje coloquial les permitía a sus alumnos comprender sin problema los términos de física cuántica.

Afortunadamente, la técnica Feynman puede aplicarse al estudio de cualquier materia, ya sea de ciencias, humanidades, leyes o programación de sistemas.

Pasos de la técnica de Feynman

Esta técnica se lleva a cabo en cuatro pasos para que el cerebro asimile la información y sea más fácil memorizarla y comprenderla:

  • Paso 1. Elegir el concepto o tema a estudiar. El primer paso consiste en elegir el tema o concepto a estudiar y anotar el título en una hoja.
  • Paso 2. Desarrollar el tema. El segundo paso consiste en leer, investigar y desarrollar el tema. Es necesario poder explicarlo de forma sencilla, en un lenguaje comprensible, incluso se pueden usar dibujos, analogías, mapas conceptuales y puntos clave para retener la mayor información posible.
  • Paso 3. Completar la información que falte. Escribe en el papel un discurso explicando el tema y practícalo en voz alta, como si fueras a exponer. Este ensayo te permitirá notar las partes que no quedaron claras, las dudas o los huecos de información que se deban completar para tener la información o el concepto bien definido.
  • Paso 4. Reescribir el tema. El paso final es reescribir y explicar el tema como si se le fuera a explicar a un niño. Al hacer esto descubrirás que generaste un criterio o ideas propias para comprender y explicar el tema fácilmente a otras personas.

Ventajas de la técnica de Feynman

Probablemente los pasos de la técnica de Feynman te sorprendan, o te hagan pensar que no es precisamente la forma más rápida para estudiar, comprender y memorizar un tema. Sin embargo, sus ventajas son notables:

Consulta tu propia información

Tener tus notas en papel te ayudará a resumir una gran cantidad de información en conceptos clave, puntos fáciles de entender, mapas conceptuales, líneas de tiempo o cualquier otra forma de sintetizar toda la información y refrescarte la memoria en caso de que hayas olvidado algo.

Comprender y explicar conceptos complejos

La técnica Freyman no solo te ayudará a comprender los conceptos más complejos, sino a explicarlos a alguien más. Esto es muy importante si tienes que presentar una exposición, un trabajo en equipo o un ensayo con alto valor curricular.

Es una forma fácil de recordar

La investigación, escritura y rápido repaso de los conceptos te ayudarán a recordar los conceptos a largo plazo, lo cual es muy importante al estudiar la licenciatura. Por ejemplo, al estudiar Derecho debes memorizar las leyes, códigos penales, la Constitución, entre muchos otros conceptos jurídicos que debes tener en tu memoria para cuando ejerzas tu profesión.

Como dice el refrán “lo que bien se aprende, nunca se olvida” y el método Feynman es una técnica de aprendizaje autodidacta, perfecta para cualquier asignatura.

Por otro lado, en muchas ocasiones, la técnica Feynman permite recordar el símil o las analogías que usabas al tratar de explicar el concepto, en vez de recordar las frases de la página de un libro. Esto te ayudará a explicar mejor a tus clientes, o alumnos, al momento de ejercer.

¿El método Feynmann funciona para estudiar en línea?

Sí, el método Feynman puede ser una herramienta eficaz para mejorar significativamente tu comprensión y retención de información en tus estudios en línea, o en entornos semipresenciales.

Al ser capaz de aprender por tu cuenta, podrás aprovechar al máximo los recursos disponibles en línea y progresar a tu ritmo, además de identificar tus dudas o huecos de información para resolverlas durante la clase.

Para aplicar el método Feynman en tus estudios, te recomendamos:

  • Elegir un lugar tranquilo y libre de distracciones
  • Utilizar un lenguaje sencillo, sin jerga técnica innecesaria
  • Identificar ejemplos y analogías para comprender mejor el tema
  • Utilizar esquemas o diagramas para sintetizar la información
  • Hacer notas de todos los temas para consultarlas más adelante

Da el primer paso a tu futuro profesional

Esperamos que la información sobre el método Feynman te sea de utilidad para mejorar tu aprendizaje. Completa tu formación académica en CEDUK, donde contamos con prepa abierta, licenciaturas ejecutivas en Monterrey, ingenierías y maestrías con horarios flexibles, clases en línea y un equipo de expertos en educación a distancia. Contamos con carreras como: ingeniería en sistemas, licenciatura en contaduría, de derecho, licenciatura en mercadotecnia, entre otras. 

Navega por nuestra página web, consulta la oferta académica en línea que tenemos para ti e inscríbete hoy mismo.